39 comentarios sobre “Construyendo una bomba de ariete”

  1. LA CANTIDAD DE AGUA EN EL COLECTOR TIENE QUÈ COINCIDIR CON DETERMINADA CANTIDAD DE AGUA EN EL TANQUE DISTRIBUIDOR? O EL TAMAÑO DEL TANQUE NO IMPORTA? POR FAVOR LES AGRADEZCO CON ESTA AYUDA

    1. Hola Guillermo,
      No tiene que coincidir, lógicamente cuánto más agua almacene el tanque respecto al colector, más tiempo tardará el colector en calentarla.

  2. que buen manual lo pondre en practica en Bolivia – Departamento de Chuquisca Provincia Belisario Boeto, trabajo en el GAMVS Serrano – Te agradesco Javier y te comentare si pude solucionar algunos problemas que tengo con el agua

  3. HOLA, GRACIAS POR ESTA PAGINA ES DE MUCHA AYUDA. YO QUIERO SUBIR AGUA DE LA LINEA DE LA CASA A LA SEGUNDA PLANTA. PUEDO USAR EL ARIETE PARA TAL EFECTO? SERIA CONECTARLO A LA LINEA NO A UN CAUDAL. CONTESTEM PRONTO, TENEMOS PROBLEMAS DE AGUA. GRACIAS DIOS LES BENDIGA

    1. Sí, pero la bomba de ariete tiene una característica que seguramente no te será conveniente para usar en una casa: desperdicia agua mientras funciona. Hay muchos casos en los que este inconveniente deja de tener relevancia, por ejemplo cuando se usa para regadío, pues se puede hacer que el agua desperdiciada continúe su cauce.

  4. Don Javier:

    Este ariete se alimenta con 1 pulgada…
    este es el mínino? No se puede construir para digamos 3/4?

    Saludos,

    Jorge Trigueros V.

    Hola Jorge, Javier te responderá pronto. Gracias por ser parte de esta idea de compartir conocimientos.

  5. Hola, mi consulta es la siguiente, en lugar del tanque que estas utilizando, se puede utilizar los bajantes pluviales existentes de mi casa que son de 3″, lo que quiero es reutiliza el agua lluvia, ya generé la bomba pero no se si tengo algún problema de presión, por que el check de fondo no me esta haciendo los ciclos que se deberían hacer con el golpe de ariete, tambien quisiera hacerle llegar unas fotografias para que puedan visualizar como la tengo ensambla.

    Gracias y espero respuestas.

    Hola Leonardo,
    Es muy agradable recibir un mensaje tuyo.
    Voy a pasarle tu consulta a Javier, nuestro colaborador en el tema de las bombas de ariete. Mientras tanto puedes enviarnos tus fotos desde aquí: http://www.intikallpa.org/escribenos/
    Saludos!

  6. Amigos quisiera saber como o con que reemplazo la botella de gaseosa ya que las que se comercializan acá en Colombia la rosca no es igual meter la de la botella y la del reductor, muchas gracias de antemano.

      1. Hola, no es necesario que uses las botellas, en su remplazo puedes adaptarle un tubo de metal o pvc. de tres pulgadas por un metro de tamaño con su tapa enroscada o soldado, solo tienes que echarle un poco de ganas y mucha creatividad. saludos desde Perú

    1. Hola Fidel,
      Mira, cuando construi la bomba de ariete del modelo tuve el mismo problema, para solucionar el problema de la rosca tuve que gastar la rosca original de la botella, hacer un relleno con una masilla que adicione y practicamente construir una nueva rosca que se acople perfectamente al reductor de 1″.
      La presión de trabajo para este modelo de prueba es muy baja, por tanto no tendra ningun problema de trabajo.

      Saludos

      Javier Vargas

    1. En el manual se incluyen los insumos necesarios, son de muy bajo costo y el tiempo y trabajo que demanda es muy bajo. Suerte!!.

      Javier Vargas.

    1. Para el funcionamiento de una Bomba de ariete hay que tener en cuenta tres cosas:
      1.0 A mayor altura de llegada, mayor desperdicio de agua.
      2.0 A mayor altura de llegada, menor presión de llegada.
      3.0 A mayor altura de llegada, menor caudal de llegada.

      Por tanto, a mayor altura de llegada, tendras menor caudal, menor presión y mayor desperdicio de agua.

      En condiciones optimas, es seguro que podrias llevar hasta cuatro veces la altura de carga.

      Saludos

      Javier Vargas

  7. Gracias, muy educativo, practico y como dice ronald palle «debemos seguir por este camino para salvar anuestro planeta» y «no desperdiciar la energia que nos da la naturaleza»

    1. Se que existen bombas de ariete para venta, pero no estan muy difundidas, asi que si tienes la disponibilidad de construirla tu mismo te recomiendo que lo hagas, es muy sencillo.

      Un abrazo

      Javier Vargas

  8. Muy buen aporte, pero hay que aclarar que este tipo de bombas tiene un desperdicio de agua necesario para generar el ariete, con lo cual es util en donde el agua a elevar sea agua corriente de un rio o arroyo.

    es muy util para zonas rurales donde no hay ningun tipo de instalacion electrica, pero no es muy util para un hogar porque se desperdicia agua y la idea es que sea ecologico. a menos que haya una forma de elevar el agua de desperdicio al tanque de reserva con poco o nada de consumo electrico. lo cual seria excelente!

    Saludos.

    1. Para bombas de ariete de mayor diametro el acumulador tiene que ser mayor, utilizar el mismo acumulador que indica el modelo podria funcionar pero será menos eficiente.

      Saludos

      Javier Vargas

  9. Cual es la capacidad maxima de ´bombeo de ese ariete? Yo necesito elevar a 110 metros, tengo un buen caudal abajo, ¿Será posible?
    ¿Cuantos metros conseguiste elevar con 1 metro de desnivel.

    Felicitaciones, por el manual es muy grafico, practico y sobre todo facil de aplicar

    1. ara el funcionamiento de una Bomba de ariete hay que tener en cuenta tres cosas:
      1.0 A mayor altura de llegada, mayor desperdicio de agua.
      2.0 A mayor altura de llegada, menor presión de llegada.
      3.0 A mayor altura de llegada, menor caudal de llegada.

      Por tanto, a mayor altura de llegada, tendras menor caudal, menor presión y mayor desperdicio de agua.

      En condiciones optimas, es seguro que podrias llevar hasta cuatro veces la altura de carga.

      Saludos

      Javier Vargas

  10. Excelente manual… soy estudiante de una ingenieria en recursos naturales [Chapingo, México] y estas cosas son las que benefician no solo al medio ambiente sino a las personas de escasos recursos, gracias por dejar este manualito… lo voy a costruir y ya les dire como funciona!!!

    Gracias!!!

    Hola Gamaliel, gracias por participar y esperamos nos comentes luego tus resultados. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.